El aprendizaje a través del juego para la educación ambiental representa una estrategia de mediación pedagógica participativa, que considera las realidades socioambientales del entorno en que está inmerso el individuo.
Se calculó la distancia entre escuelas y fincas bananeras y se diseñaron talleres basados en el juego y el disfrute para informar sobre temas ambientales y prácticas preventivas ante la exposición a plaguicidas dirigidos a estudiantes de primaria (6-8.5 años) y sus tutores legales.
Un 38 % (n=14) de las escuelas estaban ubicadas a menos de 100 m de fincas bananeras. Las estrategias de juego permitieron a las personas participantes identificar necesidades locales, construir saberes colectivos y conocer sobre efectos de la exposición a plaguicidas en salud humana y ambiental, que a su vez, les permitió reconocer las principales acciones preventivas para reducir la exposición a plaguicidas.
El aprendizaje a través del juego en la educación ambiental facilita el proceso de sensibilización en estudiantes de primer ciclo de primaria y sus madres y/o encargados legales de comunidades rurales sobre los riesgos de exposición a plaguicidas.
Referencia: Rodríguez-Miranda, R., Palomo-Cordero, L., Padilla-Mora, M., Corrales-Vargas, A., y van Wendel de Joode, B. (2022). Aprendizaje a través de estrategias lúdicas: una herramienta para la Educación Ambiental. Revista De Ciencias Ambientales, 56(1), 209-228. https://doi.org/10.15359/rca.56-1.10